Mostrando las entradas con la etiqueta ADS. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ADS. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de noviembre de 2020

¿Bosque o sabana?

 Con mis compañeros, Felipe y Luna, creamos una propuesta tratando la problemática de los incendios forestales y su impacto en los suelos, especificamente, la sabanización. continuación se puede ver un video en el cual defendemos nuestra propuesta y explicamos su fundamento teórico, además de la presentación que utilizamos para complementar;




miércoles, 1 de julio de 2020

¿Por qué debemos informarnos acerca de la contaminación del aire?

La contaminación del aire es uno de los problemas más grandes e importantes mundialmente, debido a que las concequencias que trae son muy graves y nos afectan a todos. La concientizacion hace plantearnos nuestras acciones y darnos cuenta de pequeños cambios que podemos tener en nuestras vidas cotidianas para colaborar con nuestro granito de arena, por eso, hoy les comparto esta kinformacion acerca de la contaminación atmosférica;




Además de la información, les comparto una imagen de la cuidad de Bogotá, Colombia, donde se puede observar claramente el smog sobre el área urbana.

Imagen de Arttesano con 
licencia CC BY-SA 2.0

lunes, 30 de marzo de 2020

Consumamos responsablemente

En la clase de ADS (Ambiente, Desarrollo  Sociedad), comenzamos a informarnos sobre el consumo responsable y sustentable, el cual todos deberíamos estar implementando en nuestra vida cotidiana, por eso hice un mapa conceptual para que ustedes se puedan informar acerca de este también y entender su importancia.

Una frase que nos parece muy adecuada es "Entendemos la sustentabilidad como una forma de entender el mundo y actuar en concequencia", lo que significa que se ve al mundo con sus problemas y nececidades y hacemos todo lo posible para no perjudicarlo y si es posible hasta ayudarlo.

Mind Map created by Tiny Crespo with GoConqr

lunes, 16 de marzo de 2020

Nuestro sistema

Con Franco vimos el video de la Isla de las Flores, el cual habla del ciclo de los tomates plantados en Brazil. Este video es muy repetitivo y le da a la audiencia mucha información innecesaria, ya que incluye definiciones de terminos extremandamente comunes y utilizados en la vida cotidiana. Estas características no nos dejaban ver a donde llevaba el video, haciendonos pensar que no tenía un fin, y si lo tenia que seria uno absurdo. Al finalizar el video nos dimos cuenta que el objetivo de este es hacer reflexionar a aquel que lo mira acerca de las injusticias sociales y la gran brecha que existe entre ricos y pobres.
 La situación donde alimentos orgánicos que son descartados por un ser humano y luego por un cerdo se convierten en la comida de algunas familias es muy chocante y nos hizo sentir muy mal acerca de la avaricia del ser humano, ya que al dueño de los cerdos le importa más el alimento de sus cerdos que el de los humanos viviendo en la isla, solo por el hecho de que los cerdos son su ingreso de dinero. También nos hizo reflexionar acerca del sistema que se creo para intercambiar cosas "justamente" con el dinero, pero hay muchas ocaciones en las que algunos se ven desfavorecidos con el y no se hace nada para remediarlo, creando asi un ciclo de injusticias, en donde algunas personas no tiene acceso a las nececidades básicas.
 El formato del video tambien influye en el efecto sobre el espectador, ya que siendo tan superficial durante los primeros 9 minutos del video y contando la situación horrible en la que estas personas viven sin cambiar de tono y tan a la ligera puede derjar a cualquiera sorprendido.


Resultado de imagen de injusticoa social
https://archivo.urgente24.com/285713-injusticia-social-2019-bajo-consumo-de-leche-y-bancos-reestructuran-deudas