Mostrando las entradas con la etiqueta Biologia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Biologia. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de octubre de 2018

Actuando sobre el corazon

Con Luna hicimos una presentación que abarca los temas relacionados con el corazón; como esta compuesto, los circuitos en los que participa y la función de cada una de sus partes. También intervenimos algunas fotos sacadas por nuestros compañeros de un corazón de vaca que tomamos como referencia.


miércoles, 10 de octubre de 2018

El sistema circulatorio simplificado

Para entender un poco mejor como funciona el sistema circulatorio del cuerpo humano,con Luna, hicimos un cuadro sinóptico con bastantes imágenes para que sea más fácil de entender, además agregamos enfermedades de la sangre,, del corazón y de los vasos sanguíneos, ya que son importantes para el sistema vascular sanguíneo.


Mapa Mental creado con GoConqr por Luna R

miércoles, 4 de julio de 2018

Ponte en sus zapatos

 Después de mirar un cortometraje de la donación de órganos llamado "El lado de la vida" y leer un fragmento del libro "Ética para Amar", escrito por Fernando Savater, en el capítulo llamado "Ponte en su lugar".
 Lo que uno primero nota en cualquier obra, ya sea una película, libro o obra de teatro es el título, que dice mucho de esa pieza, en este caso el título del video, "El lado de la vida", y del capítulo del libro, "Ponte en su lugar" tienen el mismo significado, significa que uno siempre tiene que tratar de ponerse en el lugar del otro, uno nunca sabe por lo que el otro esta pasando realmente y se tiene que poner de su lado pra entender y poder ayudar, igual que el
 Estuvimos pensando en la relación entre el texto y el video, donde se menciona que hay que ponerse en el lugar del otro para tener su punto de vista, como si te estuviera pasando a vos, solo así vas a poder entender que es lo que el otro siente, y la mujer en el video se da cuenta de eso cuando ve a la otra chica con la madre, lo que le hizo acordar a ella y su propia hija, a quien perdió y ya sabe que horrible se siente y no quiere que la otra señora se sienta así, por eso decide donar los órganos de su hija. También se menciona en el texto que existen muchas diferencias entre todos los individuos, pero aun así somos todos humanos y siempre vamos a tener cosas en común también, algo que en el video también se muestra, se da a a entender que las dos familias son muy diferentes pero ambas se amaban.
 La donación de órganos es muy complicada también, no se necesita solo la voluntad de donar, sino también ser histocompatible, en el caso de ser un donante calaverico haber tenido una muerte donde tus órganos no hayan sido dañados, como muerte cerebral, que haya un receptor que pueda recibir los órganos a tiempo y en buen estado, etc. Por eso son tan difíciles los casos de trasplantes, eso quiere decir que cuanto más donantes haya más donaciones serán posibles asique no hay que perder la oportunidad y ayudar a alguien que lo necesita y siempre hay que ponerse en sus zapatos. 




martes, 8 de mayo de 2018

Viendo más de cerca

En el laboratorio aprendimos como usar un microscopio, sus partes y como armar un preparado correctamente para poder observarlo.


Ahora que ya sabemos como se llama cada parte y donde se ubica vamos a ver su función.


  • TUBO: Esta unido al brazo y conecta el ocular con los objetivos
  • BRAZO: Donde se unen todas las partes
  • REVOLVER: Pieza donde se montan los objetivos 
  • OBJETIVOS: Conjunto de lentes cerca de la muestra
  • PINZAS: Mantienen fija la preparación
  • PLATINA:Superficie donde se coloca el portaobjetos
  • CONDENSADOR: Concentra los rayos de luz a la muestra
  • FOCO: Genera luz dirigida a la muestra
  • PRISMA ÓPTICO: Esto se encuentra por dentro y se usa para corregir la dirección de la luz 
  • BRAZO: Donde se unen todas sus partes 
  • TORNILLO MICROMÉTRICO: Permite más enfoque en la muestra
  • TORNILLO MACROMÉTRICO: Ajusta la posición vertical de la muestra 
  • BASE: Los elementos se montan en ella 


Con esta información sabemos como se debe usar un microscopio pero también necesitamos una muestra para observar y hay pasos para prepararlo. Hay dos tipos de preparados, preparados frescos (que son los que hacemos en el omento y el cual vamos a aprender a armar) y fijos (los que se hacen en un momento determinado y se fijan al portaobjetos para poder observarla cuando uno desee)

PREPARADO FRESCO

  1. Cortar un pedazo de la muestra con un bisturí, pero un pedazo muy chiquito
  2. Tomar un portaobjetos y limpiar  la superficie con algodón y alcohol
  3. Colocar la muestra en el portaobjetos y agregarle una gota de agua para evitar que se deshidrate
  4. Colocar otro portaobjetos sobre la muestra y apretar con los dedos para evitar que queden burbujas de aire 
  5. Llevar l preparado al microscopio y fijarlo con las pinzas para poder trabajarlo

Nosotros siguiendo todos esos pasos hicimos un preparado de la cebolla para poder observar el tipo de célula: 






miércoles, 25 de abril de 2018

Todo lo que necesitas saber sobre la leucemia

Buscando una noticia de actualidad teníamos que hacer un trabajo de Biología y si era posible relacionarlo con los temas vistos en Salud y Adolescencia, yo elegí hacerlo sobre la leucemia.

 La leucemia es un tipo de cáncer presente en la sangre. Las células cancerosas de este impiden a los glóbulos blancos y rojos reproducirse sanamente, entonces se pueden presentar síntomas como palidez, cansancio y el paciente puede ser más propenso a hemorragias e infeccione, ya que los glóbulos son los que se encargan de transportar el oxígeno y dióxido de carbono al todo el cuerpo, también le dan el color rojo a la sangre y combaten infecciones o enfermedades. Otros síntomas son fiebre, decaimiento, sudores nocturnos, pérdida de eso y pérdida de apetito. 
 Las principales causas son defectos en el sistema inmunológico, Irradiación radiactiva y rayos x, ciertos medicamentos, productos químicos y causas genéticas. 
 La leucemia presente en los niños es la llamada leucemia aguda, ya que las células son especiales y se reproducen a una velocidad muy elevada. Los adultos pueden padecer tanto de la leucemia aguda como de la crónica, en la cual las células se reproducen más lentamente. 
 La leucemia la mayoría de las veces puede ser curada, mediante cesiones de quimioterapia, aunque puede tener efectos secundarios como vómitos, náuseas  malestar general, inflamación mucosa y caída de cabello. Otra forma de curar la leucemia son cesiones de radioterapia, la cual también tiene efectos, como fatiga, náuseas, vómitos diarrea, dolor de cabeza y irritación de la piel y de la membrana mucosa., Transplante de médula ósea y transplante de célula madre son otras formas de curar la leucemia.  
 Actualmente no se conoce ninguna medida de prevención, pero yo recomendaria llevar una vida sana, alimentarse bien, hacer ejercicio, evitar el tabaco y el alcohol, etc. También es recomendable realizarse un análisis de sangre para detectar la enfermedad cuando no este tan desarrollada. 



Fuentes consultadas: MedlinePlus , Onmeda.es 

viernes, 15 de septiembre de 2017

Articulando

Para seguir con el tema de los huesos empezamos a fijarnos mas en las articulaciones ya que son las que unen unos huesos con otros y realizamos una presentación para introducir el tema.




miércoles, 23 de agosto de 2017

Viendo un fémur más de cerca

Para entender un poco mejor como funciona diseccionamos un fémur de vaca que es muy similar al humano cortando lo por la mitad a lo largo. Para registrar el procedimiento hice una presentación junto con Olivia y Trinidad. 






viernes, 7 de julio de 2017

Cerrando con el Sistema Nerviosos

En forma de cierre de tema, realizamos una presentación  analizando todo lo visto en clase sobre el sistema nervioso humano. Yo trabaje con Florencia y Olivia utilizado Diigo y Genial.ly


miércoles, 31 de mayo de 2017

Nos manchamos las manos con encéfalo

Fuimos al laboratorio para trabajar con un encéfalo de vaca para luego pode entender el sistema nervioso humano. En grupos de  cuatro teníamos que traer un encéfalo, un bisturí o cutre, guantes y una aguja de disección para poder trabajar en el laboratorio. Después de observarlo y anotar las preguntas y apuntes hicimos una presentacion en parejas, yo la realice con Florencia Ginocchio. 


viernes, 27 de mayo de 2016

Disección de encéfalo

Hoy en la clase de biología diseccionamos un encéfalo. le sacamos foto y realizamos un "thinglink" con los nombres de cada una de sus partes.

lunes, 9 de mayo de 2016

Los cangrejos Heike

Según los descendientes de los samurai, los samurai se camuflaban en los caparazones de los cangrejos y formaron un imperio bajo el mar. Por esto los pescadores si llegaban a atrapar a alguno de estos cangrejos los devolvían al mar. Lo que en realidad paso fue que un cangrejo nació con una deformidad que tenia un parecido con la cara de un samurai. Este, como los pescadores no lo comían se reprodujo y gracias al ADN sus descendencias también adoptaron esas características. Esto se conoce como "Selección artificial". La selección artificial es muy común, los peces, perros y hasta pájaros tienen selección artificial.