Después de mirar un cortometraje de la donación de órganos llamado "El lado de la vida" y leer un fragmento del libro "Ética para Amar", escrito por Fernando Savater, en el capítulo llamado "Ponte en su lugar".
Lo que uno primero nota en cualquier obra, ya sea una película, libro o obra de teatro es el título, que dice mucho de esa pieza, en este caso el título del video, "El lado de la vida", y del capítulo del libro, "Ponte en su lugar" tienen el mismo significado, significa que uno siempre tiene que tratar de ponerse en el lugar del otro, uno nunca sabe por lo que el otro esta pasando realmente y se tiene que poner de su lado pra entender y poder ayudar, igual que el
Estuvimos pensando en la relación entre el texto y el video, donde se menciona que hay que ponerse en el lugar del otro para tener su punto de vista, como si te estuviera pasando a vos, solo así vas a poder entender que es lo que el otro siente, y la mujer en el video se da cuenta de eso cuando ve a la otra chica con la madre, lo que le hizo acordar a ella y su propia hija, a quien perdió y ya sabe que horrible se siente y no quiere que la otra señora se sienta así, por eso decide donar los órganos de su hija. También se menciona en el texto que existen muchas diferencias entre todos los individuos, pero aun así somos todos humanos y siempre vamos a tener cosas en común también, algo que en el video también se muestra, se da a a entender que las dos familias son muy diferentes pero ambas se amaban.
La donación de órganos es muy complicada también, no se necesita solo la voluntad de donar, sino también ser histocompatible, en el caso de ser un donante calaverico haber tenido una muerte donde tus órganos no hayan sido dañados, como muerte cerebral, que haya un receptor que pueda recibir los órganos a tiempo y en buen estado, etc. Por eso son tan difíciles los casos de trasplantes, eso quiere decir que cuanto más donantes haya más donaciones serán posibles asique no hay que perder la oportunidad y ayudar a alguien que lo necesita y siempre hay que ponerse en sus zapatos.
miércoles, 4 de julio de 2018
domingo, 24 de junio de 2018
Fondo Monetario Internacional
Con Amparo, Felipe y Julian hicimos este video acerca del Fondo Monetario Internacional (FMI), que incluye cuando y donde se fundo, quienes forman parte, su sede, su objetivo y los beneficios para la población.
martes, 12 de junio de 2018
Protecting Cardiff Castle
In our trip to the United Kingdom we visited the Cardiff Castle that was used as shelters in the raid-aids and we visited them and made a presentaion about how was to be hiding there.
sábado, 9 de junio de 2018
Futuros Bomberos
Vino un bombero al colegio, pero a diferencia de lo que seguro están pensando el vino a enseñarnos sobre las reacciones químicas que toman lugar en cada tipo de incendio.
algunas de las definiciones que aprendimos son:
COMBUSTIÓN: Reacción química exotérmica que genera temperatura
COMBURENTE: Elemento que no arde pero que hace arder (con o sin llama)
COMBUSTIBLE: Cuerpo susceptible a arder
PUNTO DE FUEGO: Continua de la combustión
REACCIÓN EN CADENA: Lo que permite que la combustión continue
INCENDIO: Fuego sin control
ENERGÍA DE ACTIVACIÓN: Es un tipo de "barrera energética" que hay que superar con una fuente de calor necesaria para iniciar la combustión
RANGO DE INFLAMABILIDAD: Son los valores presentes en el imite superior o inferior, el problema esta cuando se encuentra entre los do limites. Esta presente en todos gases, ya que la combustión del gas es inmediata
VELOCIDAD DE COMBUSTIÓN: cuando la velocidad de combustión es mayor a la velocidad del sonido se produce una explosión menor
DEFLAGRACIÓN: Combustión rápida con llama y sin explosión
Además de todas las definiciones aprendimos que para apagar un incendio se necesita sacar uno de los tres elementos que lo causan, combustible, comburente o energía de activación.
Hay 4 tipos de fuego diferente que están divididos según su combustible:
A: Combustibles comunes, que son los que dejan brasas o cenizas.
B: Gases y líquidos
C: Aquellos con riesgo electrico
D: Metales
algunas de las definiciones que aprendimos son:
COMBUSTIÓN: Reacción química exotérmica que genera temperatura
COMBURENTE: Elemento que no arde pero que hace arder (con o sin llama)
COMBUSTIBLE: Cuerpo susceptible a arder
PUNTO DE FUEGO: Continua de la combustión
REACCIÓN EN CADENA: Lo que permite que la combustión continue
INCENDIO: Fuego sin control
ENERGÍA DE ACTIVACIÓN: Es un tipo de "barrera energética" que hay que superar con una fuente de calor necesaria para iniciar la combustión
RANGO DE INFLAMABILIDAD: Son los valores presentes en el imite superior o inferior, el problema esta cuando se encuentra entre los do limites. Esta presente en todos gases, ya que la combustión del gas es inmediata
VELOCIDAD DE COMBUSTIÓN: cuando la velocidad de combustión es mayor a la velocidad del sonido se produce una explosión menor
DEFLAGRACIÓN: Combustión rápida con llama y sin explosión
Además de todas las definiciones aprendimos que para apagar un incendio se necesita sacar uno de los tres elementos que lo causan, combustible, comburente o energía de activación.
Hay 4 tipos de fuego diferente que están divididos según su combustible:
A: Combustibles comunes, que son los que dejan brasas o cenizas.
B: Gases y líquidos
C: Aquellos con riesgo electrico
D: Metales
miércoles, 9 de mayo de 2018
Viviendo el Jet Lag
Como en breve nos vamos a el Reino Unido como gira deportiva y cultural vamos a vivir los efectos del Jet Lag asique investigamos un poco como afecta a los deportistas y como minimizarlo.
El jet lag es un trastorno que ocurre en el reloj interno de cualquier persona que viaja en avión de un país a otro, cuando se producen cambios en el los husos horarios. Nuestro organismo está preparado para seguir una serie de ciclos y ritmos que ayudan a mantener un equilibrio en su funcionamiento: actividad-descanso, la respiración, la circulación sanguínea, sueño, etc. Uno de los más importantes es el día y la noche, ciclo que ayuda a regular la temperatura, las hormonas, la digestión, el estado emocional y la actividad mental. Este ciclo de actividad de 24 horas se llama ritmo circadiano.
Al volar hacia el este o el oeste (franja horaria diferente), se puede distorsionar este ritmo porque se cruzan las zonas horarias mucho más rápido de lo que el cuerpo puede asimilar. Esto puede provocar trastornos físicos y mentales que se agudizan por el propio cansancio que produce un viaje de estas características, pudiendo afectar a los primeros días del viaje
Al volar hacia el este o el oeste (franja horaria diferente), se puede distorsionar este ritmo porque se cruzan las zonas horarias mucho más rápido de lo que el cuerpo puede asimilar. Esto puede provocar trastornos físicos y mentales que se agudizan por el propio cansancio que produce un viaje de estas características, pudiendo afectar a los primeros días del viaje
- Fatiga, cansancio general.
- Dolor de oídos y de cabeza.
- Indigestión y problemas digestivos como vómitos, náuseas y diarreas.
- Deshidratación
- Desorientación y confusión en el momento de tomar decisiones.
- Coordinación y visión limitada.
- Insomnio y arritmia cardíaca
- Sequedad en los ojos y en los pies.
- Pies inflamados.
- Susceptibilidad a las enfermedades.
En los deportistas ejerce una influencia fatal, ya que durante algún período de tiempo les merma la forma competitiva, así como la capacidad para entrenar.
ANTES DEL VUELO
- Hacer ejercicio: hacer ejercicio el día del cambio horario puede estimular los ritmos cerebrales y te permite descansar bien al momento de irme a dormir.
- Evitar la luz artificial: las luces artificiales confunden a tu cuerpo y pueden provocar desvelo.
- La iluminación y la oscuridad apropiadas: podrían atenuar los problemas derivados de los cambios de horarios porque aceleran la resincronización de los relojes endógenos que controlan los ritmos de sueño vigilia, temperatura y otros proceso psicobiológicos.
- Cenar una hora y media antes de acostarse. Debe ser una cena ligera y con carbohidratos.
- Tomar baño de agua caliente previamente antes de ir a la cama para tranquilizarse.
DURANTE EL VUELO
- (Si el vuelo llega de noche) Es preferible que el pasajero no se duerma en el vuelo así cuando llega al hotel se duerme directamente y descansa bien.
- (Si el vuelo llega de día) Es mejor que intente descansar durante el viaje.
- Mantenerse bien hidratado con agua y evitar bebidas gaseosas y café.
- Uso de somníferos: durante las primeras noches después del vuelo produce un efecto sincronizante del ritmo diario.
DESPUÉS DEL VUELO
- Es recomendable llegar de día así el pasajero se acostumbra a la luz del día y hace una adaptación más rápida a la luz natural .
- Se deben evitar las siestas y acostarse una vez que ya oscureció.
- A la mañana siguiente se debe desayunar y almorzar con muchas proteínas que tengan la energía suficiente para mantener al cuerpo despierto, con elementos proteicos, después debe hacerse una cena ligera abundante en carbohidratos. Esto favorece el control del estado de ánimo e induce al sueño.
- Durante el día se recomienda comer almendras que contiene mucha melatonina, un agente regular del sueño.
- Entrenar con cargas ligeras dos horas y media después de arribar al lugar de destino.
- Tomar baño de agua caliente previamente antes de ir a la cama para tranquilizarse.
martes, 8 de mayo de 2018
Viendo más de cerca
En el laboratorio aprendimos como usar un microscopio, sus partes y como armar un preparado correctamente para poder observarlo.
Ahora que ya sabemos como se llama cada parte y donde se ubica vamos a ver su función.
Con esta información sabemos como se debe usar un microscopio pero también necesitamos una muestra para observar y hay pasos para prepararlo. Hay dos tipos de preparados, preparados frescos (que son los que hacemos en el omento y el cual vamos a aprender a armar) y fijos (los que se hacen en un momento determinado y se fijan al portaobjetos para poder observarla cuando uno desee)
PREPARADO FRESCO
Ahora que ya sabemos como se llama cada parte y donde se ubica vamos a ver su función.
- TUBO: Esta unido al brazo y conecta el ocular con los objetivos
- BRAZO: Donde se unen todas las partes
- REVOLVER: Pieza donde se montan los objetivos
- OBJETIVOS: Conjunto de lentes cerca de la muestra
- PINZAS: Mantienen fija la preparación
- PLATINA:Superficie donde se coloca el portaobjetos
- CONDENSADOR: Concentra los rayos de luz a la muestra
- FOCO: Genera luz dirigida a la muestra
- PRISMA ÓPTICO: Esto se encuentra por dentro y se usa para corregir la dirección de la luz
- BRAZO: Donde se unen todas sus partes
- TORNILLO MICROMÉTRICO: Permite más enfoque en la muestra
- TORNILLO MACROMÉTRICO: Ajusta la posición vertical de la muestra
- BASE: Los elementos se montan en ella
Con esta información sabemos como se debe usar un microscopio pero también necesitamos una muestra para observar y hay pasos para prepararlo. Hay dos tipos de preparados, preparados frescos (que son los que hacemos en el omento y el cual vamos a aprender a armar) y fijos (los que se hacen en un momento determinado y se fijan al portaobjetos para poder observarla cuando uno desee)
PREPARADO FRESCO
- Cortar un pedazo de la muestra con un bisturí, pero un pedazo muy chiquito
- Tomar un portaobjetos y limpiar la superficie con algodón y alcohol
- Colocar la muestra en el portaobjetos y agregarle una gota de agua para evitar que se deshidrate
- Colocar otro portaobjetos sobre la muestra y apretar con los dedos para evitar que queden burbujas de aire
- Llevar l preparado al microscopio y fijarlo con las pinzas para poder trabajarlo
Nosotros siguiendo todos esos pasos hicimos un preparado de la cebolla para poder observar el tipo de célula:
viernes, 4 de mayo de 2018
Les misérables
Dans notre voyage nous regargeons le ouvre “Les misérables”, escrite par Victor Hugo, nous avons décidé apprendre un peu avec le ouvre.
* Après que Valjean quitte la prison, il essaie de voler des chandeliers d'argent à un prêtre. Pour empêcher Valjean d'être arrêté, le prêtre donne à Valjean les chandeliers en cadeau afin qu'il zpq puisse commencer sa nouvelle vie. Valjean devient un riche fabricant et est élu maire d'une petite ville. Plus tard, il est forcé de fuir quand Javert le trouve et commence à n<
Āsf le soupçonner. Pendant ce temp, Fantine travaille pour payer le pensión de sa fille avec les Thénardier. Fantine est renvoyée de son travail est se prostitute pour survivre. Fantine tombé malade et Valjean promettant de sauver Cosette. Ils réfugie dans un convent; il travaille comme aid-jardiner et elle suit l'éducation des religieuses.Cosette tombe amoureuse d'un jeune révolutionnaire, Marius Pontmercy. Valjean continue d'être tourmenté par son passé, mais finalement, Javert se suicide parce que se rend compte qui Jean Valjean est bon.
lunes, 30 de abril de 2018
The 2nd World War
We alreay saw the causes and concequences of the Second World War, so I did a presentation with Trinidad about the war from 1939 to 1945, enjoy:
sábado, 28 de abril de 2018
Tropical cyclones?
A tropical cyclone is a A tropical cyclone is a rapidly rotating storm
system characterized by a low-pressure center, a closed low-level atmospheric
circulation, strong winds, and a spiral arrangement of thunderstorms that
produce heavy rain. Depending on it´s location a tropical cyclone can be called
by different names, for example in Europe, Oceania
and the eastside of Africa and Asia they are called cyclones, in america they
are called hurricanes and in the west side of Africa and Asia they are called
Tryphones. Meteorologist have a system for naming hurricanes, they develop a
list of names that are assigned in an alphabetical order as they are discovered
in each season, that makes much easier to communicate about specific
cyclones.There are six list,one per year so after six ear a name can be repeated,
although the names of specifically severe hurricanes are permanently retired
from use. Also the female names are deadlier than male names.
For tropical
cyclones to form there has to be some specific conditions, like the location
has to be within the tropics, which means a tropical climate (wet and hot all
year long, little temperature range, little variation in length of daylight,
usually 12 hours day and 12 hours night and convectional rainfall) at the end
of summer/ beginning of autumn and the climate has to be very humid, for water
to originate, and the sea temperature has to be at it maximum (at least 27° C).
Whit these characteristics warm and wet air rises, it condenses to form
towering clouds and heavy rainfall. It also creates a low pressure zone near
the surface of the water. Rising warm air causes the pressure to decrease at
higher altitudes. Warm air is under a higher pressure than cold air, so moves
towards the space occupied by the colder, lower pressure, air. So the low
pressure sucks in air from the warm surroundings, which then also rises. A
continuous upflow of warm and wet air continues to create clouds and rain. Air
that surrounds the low pressure zone at the centre flows in a spiral at very
high speeds, anti-clockwise in the northern hemisphere and clockwise in the
southern hemisphere.
There are
stronger and weaker cyclones and there is a scale called the Saffir-Simpson
scale that calificates them with numbers form 1 (weak)
to 5 (strong).
- 1 = Here the damage is
minimal, an example is the one called Earl
- 2 = In number 2 the
damage is moderated, like in hurricane George
- 3 = The damage in this
level is extensive, for example Fran
- 4 = Number 4 means and
extreme damage, an example is Andrew
- 5 = In the last level the damage is catastrophic like Katrina, wich was so severe that was removed from the list of names.
Every tropical cyclone has effects in the society, but
it depends on the economic development and in the level of the tropical
cyclone. There are short term effects and long term effects.
SHORT TERM: Destruction, floods, collapses of
buildings, electricity.
LONG TERM: Damage of crops, Damage on industries that
then causes unemployment, reparations, polluted water, diseases.
There are satellites that see the movement of air and
predict tropical cyclones despite there are some strategies to prevent tropical
cyclones like, having radios that work with batteries in case there is no light
to be informed, drills, evacuation methods or stay indoors with the necessary
supplies.
miércoles, 25 de abril de 2018
Todo lo que necesitas saber sobre la leucemia
Buscando una noticia de actualidad teníamos que hacer un trabajo de Biología y si era posible relacionarlo con los temas vistos en Salud y Adolescencia, yo elegí hacerlo sobre la leucemia.
La leucemia es un tipo de cáncer presente en la sangre. Las células cancerosas de este impiden a los glóbulos blancos y rojos reproducirse sanamente, entonces se pueden presentar síntomas como palidez, cansancio y el paciente puede ser más propenso a hemorragias e infeccione, ya que los glóbulos son los que se encargan de transportar el oxígeno y dióxido de carbono al todo el cuerpo, también le dan el color rojo a la sangre y combaten infecciones o enfermedades. Otros síntomas son fiebre, decaimiento, sudores nocturnos, pérdida de eso y pérdida de apetito.
Las principales causas son defectos en el sistema inmunológico, Irradiación radiactiva y rayos x, ciertos medicamentos, productos químicos y causas genéticas.
La leucemia presente en los niños es la llamada leucemia aguda, ya que las células son especiales y se reproducen a una velocidad muy elevada. Los adultos pueden padecer tanto de la leucemia aguda como de la crónica, en la cual las células se reproducen más lentamente.
La leucemia la mayoría de las veces puede ser curada, mediante cesiones de quimioterapia, aunque puede tener efectos secundarios como vómitos, náuseas malestar general, inflamación mucosa y caída de cabello. Otra forma de curar la leucemia son cesiones de radioterapia, la cual también tiene efectos, como fatiga, náuseas, vómitos diarrea, dolor de cabeza y irritación de la piel y de la membrana mucosa., Transplante de médula ósea y transplante de célula madre son otras formas de curar la leucemia.
Actualmente no se conoce ninguna medida de prevención, pero yo recomendaria llevar una vida sana, alimentarse bien, hacer ejercicio, evitar el tabaco y el alcohol, etc. También es recomendable realizarse un análisis de sangre para detectar la enfermedad cuando no este tan desarrollada.
Fuentes consultadas: MedlinePlus , Onmeda.es
viernes, 20 de abril de 2018
Reolución francesa
Getting ready for our trip
To know a little more about how to act and what to do in our trip to the United Kingdom we did presentations in groups, with Sofia Ravenna, Mayra Schliemann; Pilar Nieves and Agustina Arostegui we talked about manners in different situations.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)