viernes, 19 de agosto de 2016

And that was the last time she saw them...

In the class of LL Writing the teacher told us to write a story from 200 to 250 words that had to finish with the phrase "And that is the last time she/he saw them ". Here is mine's.

               The start of a boring week

It was a nice day ans the forest where Sophie was made it look even nicer, but for Sophie this was the start of a boring week. She was staying in a summer camp because ger mother forced her. 
 Sophie went to a woman with a big smile and asked her for her room. - Hello honey, my name is Claudia. Is your first time here right? Well, here you have - Claudia said giving her a paper to Sophie with the number of her Cabin. Sophie took it, smiled and leaved without thanking. 
 When Sophie finally found the cabin, she opened the door and saw lots of girls running and shouting with clothes everywhere. She just found a free bed and started taking her things out of the suitcase. - Have you seen my sister? - a girl asked her. - I dont know How she looks like? - - Just like me -. So Sophieturned her head to look at her. When she started looking for for the girl's sister, she found it immediately. She was screaming like Tarzan, jumping from bed to bed with pants on her head. -Is that your sister? -Sophie asked pointing at her. When the girl next to her saw her sister she opened her eyes and run to her really quiqly. She grabed her sister's ear and chatised her. The looked like mother and daughter. -Thank you! - They screamed. Sophie liked these girls but that was the last time she saw them. 


jueves, 11 de agosto de 2016

Cruce de personajes

En la clase de Plástica inspirándonos en un personaje de el libro de los seres imaginarios de Borges dibujamos a uno de ellos. Luego en la clase de Practicas del Lenguaje formamos grupos y de cuerdo con cada dibujo creamos una historia donde los personajes de cada uno tenían que formar parte.

Dos Contra Uno 

Un día como cualquier otro el caballo de mar ( un caballo salvaje con un lustroso y negro cabello que barre el suelo cuya habitación es el mar y que sólo pisa la tierra cuando la brisa le trae el olor de las yeguas, su apariencia es la de un caballo de tierra pero con grandes cantidades de coloridas escamas, patas que parecen ser de rana y branquias que le permiten sobrevivir en su hábitat) percibió una yegua muerta y como estaba hambriento se dirigió a la costa para comerla. Ya allí, una extraña y gran sombra pasó sobre su cabeza ¿Acaso era un ave?, ¿o una mujer? no, definitivamente esa era la legendaria  “Arpía”, una divinidad alada y de larga y suelta cabellera, más veloz que los pájaros y los vientos, tenía alas y garras de halcón pero cuerpo de mujer. Estaba por devorar el animal muerto. Lo que el caballo intentó impedir.
  Cuando la Arpía terminó de devorar aquella yegua ni dudo atacar al caballo de mar. Este, desesperado, llamó con un gran relincho a su amiga Merliah, la sirena. Ella, al ver lo que pasaba, uso su maravilloso don del canto para atraer a los marineros quienes capturaron a la sirena en vez de a la Arpía. Con sus últimas fuerzas el caballo de mar trato de ayudar a Merliah, y la Arpía lo siguió con sed de sangre, de su sangre.    
  Los marineros vieron a la Arpía y se preguntaban qué clase de criatura era esa.  Asustados por su aspecto, los marineros comenzaron a disparar con todo tipo de armas -¡Rapido! Preparen los cañones.- gritó el capitán. El caballo de mar usó esto como una distracción para liberar a su amiga Merliah y escapar, aunque la Arpía no tuvo tanta suerte ya que los marineros lograron asesinarla.

Por: Valentina, Denise y Mayra





jueves, 4 de agosto de 2016

Así nos organizamos...

Junto con Denise y Nacho hicimos una actividad en la que teníamos que organizar los párrafos y oraciones de un texto.

Los feltios, habitantes del planeta Felt, han desarrollado una gran actividad artística.
La escultura menos desarrollada es el dibujo, solo es practicada por la tribu que habita las islas de la región ( sudoeste del  archipiélago de Bran). En las telas de los artistas feltios contemporáneos predominan las representaciones de plantas y animales extremadamente estilizados. De los frutos del krinch (vegetal muy abundante en las planicies occidentales del planeta)se extrae una sustancia dorada que los pintores emplean para destacar los contornos de los objetos.
Entre los feltios el arte del canto, cuyo origen se remonta a los comienzos de la civilización, tiene gran importancia. Las piezas korn tienen en general contenidos religiosos, están escritas en versos y se representan solo en ocasiones muy especiales. Las mas antiguas de las canciones conservadas eran interpretadas exclusivamente por un coro femenino. Pero ya en épocas del Segundo Imperio se impuso el gusto por las composiciones para coros mixtos y solistas. Para acompañar sus cantos, los feltios sólo emplean instrumentos de viento. El mas apreciado de todos ellos, por la especial calidad de su sonido, es una especie de flauta que los artesanos fabrican con los tallo de una planta llamada ranzmel,ranz”: caña, “mel”: cantora.

Aunque el teatro goza de gran prestigio y popularidad entre la población del planeta, durante las grandes festividades (con que se celebra el fin de las cosechas) están prohibidas las representaciones dramáticas. Los actores se dividen en dos categorías: la de los que se consagran al korn (género mudo basado en la mímica y el uso de máscaras) y la de los que se dedican al resto de las obras dramáticas.

sábado, 2 de julio de 2016

El Fénix

Sylvia Townsend Warner
 Fue publicado en Inglaterra, 1940.

Esta ficción escrita por la escritora inglesa Sylvia Townsend Warner (Diciembre de 1893 – 1 de Mayo 1978) trata de que Lord Strawberry tiene una pajarera con todo tipo de pájaros excepto uno; El Fénix. El decide ir a buscarlo a Arabia, de donde el ave provenía, y cuando lo encuentra se gana su confianza y lo trae con él a Londres. Lord Strawberry muere y la pajarera se la queda un zoológico que luego tiene que cerrar y hacen una subasta donde gana Mr. Poldero. Mr. Poldero no se preocupaba por los animales, el solo quería el dinero, y por eso hace pasar al Fénix por muchas cosas hasta que el Fénix decide tomar venganza de Mr. Poldero y de todas las personas que pagaban para verlo.
  Esta historia se trata de la avaricia de Mr.Poldero que solo estaba interesado por el dinero, la lucha entre la naturaleza y la humanidad, porque los pájaros en la pajarera no estaban en su hábitat natural y también eran maltratados y las personas pagaban por verlos en una jaula.
  La famosa escritora J.K Rowling uso esta idea del ave Fénix para uno de los libros de la saga de Harry Potter llamado “Harry Potter y la orden del Fénix” donde la criatura es la mascota de el director de la escuela de magos donde el protagonista asiste.

  En mi opinión es una muy buena historia porque te hace reflexionar de las cosas que hacen los humanos por diversión o para pasar un rato y los animales en realidad sufren. También tiene su parte de ficción porque el ave Fénix no es real y es solo una leyenda.  


viernes, 24 de junio de 2016

Our own magazine

We had to do our own magazine with a program called "Madmagz.com" talking about an specific naturalhazard, in my case it was the Eyjafjallajökull Volcano. Here is the magazine I did with Olivia.     
A mag created with Madmagz.

martes, 14 de junio de 2016

Registro de arte

                                 Estos son mis trabajos que hice en la carpeta sobre ala lluvia.


Este es un trabajo que hicimos guiándonos por lo sonidos le la lluvia utilizando papel de diario y la técnica del collage.



En este cerramos los ojos y nos imaginamos en una suiacion en la lluvia y lo dibujamos utilizando tinta china. Pensamos en que era la lluvia para nosotros. 


Aquí también utilizamos tinta china, pero representamos a la lluvia y recortamos la hoja en foma de gota. 



Un día donde llovía salimos al patio y comenzamos a sacar fotos de las huellas de la lluvia y también lo dibujamos en nuestro cuaderno de artista. 













También intervinimos en una fotografía, teníamos que elegir cuales nos gustaban mas y intervenirlas con lo que sentíamos cuando las veíamos. 



Ademas de la carpeta también trabajamos con la lluvia en nuestro cuaderno de artista. 













viernes, 3 de junio de 2016

Tommy Castelli's prison

We had to write one or more diary entries as if we were Tommy Castelli with at least 200 words for the LL Writing class, here  is mine.


May 10th

                    Dear diary, today it started like a common Monday, he little girl came and asked for the usual coloured tissue paper. I went to look for them, when I returned I gave them to her, she paid and left, like all mondays. It was so boring.



May 17th

                 Dear diary, today the girl came again, asked for the tissue papers and when I tuerned back, she stole two chocolate bars, I gave her the tissue papers, she paid and left. I wanted to tell her to stop doing that because I didn't want her to end like me, but I didn't know how to do it so I wrote in a paper "Dont do that anymore or you will suffer   -A friend" and I put it in the jar. I'm very anxious.



June 1st

                Dear diary, Today I was waiting for the girl to come to see if this time she stole the candy after seeing that so I went

jueves, 2 de junio de 2016

Crónica escandalosa

Madre y su amante son asesinados por su propio hijo. 


Norman Bates envenena a su madre y a su amante por celos. Esto se debe a que años antes cuando el padre de Norman fallece, su madre comienza a ser una loca sobre-protectora con el. Pero luego ella se enamora de un hombre, Norman siente celos por el amante de su madre y decide matarlos a ambos con veneno.



Norman Bates siendo interrogado. 21/1103


El igualmente extraña a su madre, y comienza a ser su madre, actuaba como ella, se vestía al igual que ella, hasta hacia que conversaba con ella. Después de una investigación, se descubrió que el había asesinado a Marion Crane y al investigador Arbogast         
y asi se fue descifrando lo sucedido, y porque hacia                           
lo que hacia  “Ahora no matare más, ni siquiera a
esta mosca que esta en mi pantalón porque mi vida
ya no tiene mas sentido” dice Norman en la interrogación.  

lunes, 30 de mayo de 2016

La Graduación Alcoholica

Hicimos un gráfico de las diferentes graduaciones alcohólicas de las bebidas alcohólicas con Info.gram. Aquí esta el mio.



viernes, 27 de mayo de 2016

Disección de encéfalo

Hoy en la clase de biología diseccionamos un encéfalo. le sacamos foto y realizamos un "thinglink" con los nombres de cada una de sus partes.

jueves, 12 de mayo de 2016

El misterioso crimen de Luisito

En lengua la profesora nos pidió escribir un relato policial en grupos basandonos en un crimen que no nos daba mucha informacion. Aqui esta el que hice junto con Ivan, Denise y Azul. 

Luisito el farmacéutico vivía en Glew con su esposa Marcela, quien murió el día 27 de Julio de 2003 intoxicada por una ensalada. El dia 27 de Julio de 2013(10 años después de la muerte de su esposa), unos días después de que Luisito se enteró de que heredaría una gran fortuna de su tío abuelo Cameron, encontraron el cuerpo muerto de Luisito y en una pared de la cocina se leía con una extraña letra “Dios le da pan al que no tiene dientes”. 
Su amigo Roberto empezó a investigar el caso ya que la policía no lo hacía. El encontró tres sospechosos, Roxy una empleada de la farmacia quien había tenido un desastroso romance  con la víctima, Matthew su vecino estadounidense con el que peleaba por un árbol en el límite de su patio, y su sobrino Jax con el que no hablaba hace años y estaba en bancarrota.
Tras investigar a los tres posibles sospechosos Roberto estaba convencido de que era el sobrino quien lo hizo ya que el necesitaba el dinero de Luisito. Pero había algo que no le cerraba, estaba confirmado que Jax estaba en la casa de su abuela, conocida como Esthercita, comiendo arroz con pollo a la hora del crimen. Roberto confundido decidió volver a la escena del crimen y se puso a observar la pared. En eso se dio cuenta que la “S” tenia un rulito al principio y al final, esto le sonaba familiar. Intrigado Roberto se fijó en una vieja carta que su amigo Luisito le había mandado, en la cual la “S” de Luisito tenía esa misma característica. Es en ese momento en que Roberto se dio cuenta de que nadie había asesinado a Luisito, ¡Él se había...suicidado!!
A la conclusión que llego roberto fue que cuando Luisito se enteró de la fortuna que iba a heredar se deprimió porque no iba a tener a nadie con quien compartirla, ni esposa ni hijos. Por eso, sin decirle a nadie, escribió el famoso refrán en la pared y se suicidó en la cocina tomando unas pastillas.


lunes, 9 de mayo de 2016

Las 7 Maravillas de la antigua Roma



Obra
Año
Emperador a cargo
Descripción general
Importancia para el imperio
El circo máximo
100  A.C.
 Emperador Trajano
Estadio más grande. Grandes hazañas.Entrada gratuita. La mitad de la pista estaba dividida por “La espina” y en el medio un obelisco.Mármol y piedra. Hormigón.
1er circo en Roma. reunía el 3% de la población en cada espectáculo y los que salían vivos de las competencias se volvían muy famosos en Roma.
El foro de Trajano
Aprox 100 A.C.
 Emperador Trajano
Foro más grande de Roma. Una columna contaba historias con ilustraciones. Diseño futurista. Ladrillo.
Lugar de encuentro principal del pueblo. 1er centro comercial.
Acueductos
Aprox 100 A.C.
 Emperador Trajano
Túneles debajo del suelo e hileras de arcos. El agua pasaba dentro de varios tanques de purificación. Todo esto estaba cubierto para que el agua no se evaporara en el camino. Cuando el agua llegaba a Roma se dividía para los baños, para el sector público y para las casas más ricas.
Transportaban 850 millones de litros de agua por dia.
Los baños de Caracalla
Año 0
Emperador Caracalla
Un baño público. La sala principal era mas grande que el basílica de San Pedro. Sorprendente calidad de luz. Mosaicos. Sistema de túneles para calentar el agua. Hipocausto. 2000 personas al mismo tiempo. Caldarium.
Había diferentes actividades y te podías pasar todo el dia ahi. Era público, todos podían ir.
Calzadas
312 A.C
Cónsul Claudio
Via apia. sobre estas vías marchaban los ejércitos romanos. Rectas. Campamentos instalados cada 10 millas.
Transporte de tropas o suministros, 
Hormigón. Arriba había un toldo para proteger a los espectadores del sol. Espectáculos sangrientos. 32 jaulas de animales. El Panteón
125 D.C
Emperador Adriano
El ojo. Bóveda de 47 m de longitud. Era un templo para los dioses. 16 columnas de granito egipcio. 5 tipos de cemento. 
Uno de los mayores logros arquitectónicos de la historia.
Coliseo
70 D.C
 Emperador Despasiano
Anfiteatro romano más grande. 16 pisos de altura. hasta 80000 espectadores. Ovalado, escenario central, terrazas altas, adentro había un laberinto de túneles abovedados, 76 entradas.
Espectáculos sangrientos para el pueblo.